Ahora que nuestro caro colega S. Stucchi ha repuesto oportunamente entre nosotros el interés por la historia de la psiquiatría, no está demás echarles una miradita a algunas interesantes páginas al respecto.
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos alberga entre sus varios recursos una vasta colección de materiales dedicados a la historia de la medicina en general, donde destacan, entre muchos otros, versiones facsimilares online de incunables de anatomía como el clásico De corporis humani fabrica de Vesalio:

También hay un enlace a las diversas exposiciones online, donde pueden conocerse, entre otros temas, manuscritos islámicos y chinos antiguos, documentos de la medicina griega clásica, perfiles biográficos de diversos médicos afamados y prestigiosos además de una exposición particularmente interesante sobre técnicas y avances en medicina forense (hay un breve video de una necropsia donde se aprecia un cerebro cortado en tajadas). La serie completa de colecciones es amplia y variopinta. Por ejemplo, una pintoresca muestra sobre "exvotos" -pequeñas ofrendas a las divinidades por los milagros supuestamente recibidos- procedentes de varios países del globo (el que reproducimos es italiano):

Específicamente se ofrece una sección, muy interesante y provechosa, sobre las enfermedades mentales y los afrontes terapéuticos recibidos en el país del norte a lo largo de su historia. Pueden incluso apreciarse reproducciones facsimilares de textos médicos de la época (como aquel cuya carátula aparece abajo) o un clásico texto del padre de la psiquiatría norteamericana Benjamin Rush. También se puede 'visitar' el hospital psiquiátrico más antiguo (1773) y que aún funciona en Norteamérica, en Williamsburg, Virginia; y además hay un útil buscador de imágenes de sus archivos históricos.

Por otro lado, existe en la Universidad de Cornell un instituto consagrado especialmente a la historia de la psiquiatría. Entre otros ítemes asistimos virtualmente a una exposición sobre tratamientos hidroterápicos, aquí una postal:

E. C. Dent, "Hydriatic procedures as an adjunct in the treatment of insanity," Proceedings of the American Medico-Psychological Association, 1902.
En la búsqueda simple efectuada también hallamos una revista española de acceso gratuito sobre historia de la psiquiatría, llamada Frenia, muy recomendable. Y además un blog, que ya conocíamos someramente: Psychiatry and History, pulcro y sumamente sobrio, que ofrece en su entradas primeras un enlace a algunos libros clásicos de la psiquiatría -otro enlace a casos clásicos se ha malogrado lamentablemente-. Pero, para qué ir tan lejos, visitemos el blog Psiquiatría Histórica, que es peruano, está en límpido castellano, tiene muy interesantes links, y lo que es mejor, su autor ha prometido no tenernos en ascuas y prontamente actualizarlo. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario