domingo, 28 de febrero de 2010

¿La psiquiatría necesita un psiquiatra?





¿O necesita varios? ¿O requiere psiquiatras diferentes a los que habemos? ¿O no sólo psiquiatras? ¿Qué podemos entrever acerca de los fundamentos de nuestra práctica a partir de la evolución reciente de la clasificación psiquiátrica? ¿La nueva psiquiatría es la de-ese-eme-ología?

Alguna vez Loren Mosher, recordado psiquiatra que renunció a la American Psychiatric Association (APA), denunció en sus considerandos que este colectivo habíase transformado en American Psychopharmacological Association. ¿Somos indiferentes ante la perspectiva diaria de nuestra profesión mimetizada en esa insidiosa conversión?

Edward Shorter, imprescindible investigador contemporáneo de Historia de la Psiquiatría, autor de libros ya clásicos en este campo como A History of Psychiatry from the Era of the Asylum to the Age of Prozac,  From Paralysis to Fatigue: A History of Psychosomatic Illness in the Modern Era y A Historical Dictionary of Psychiatry; nos  ofrece en este artículo del Wall Street Journal su autorizado punto de vista ante la perspectiva de la nueva edición de la clasificación norteamericana de las enfermedades mentales.



N.B. La imagen es la chirriante carátula de Confessions of a Psychiatrist (1954).

sábado, 27 de febrero de 2010

Dos sorprendentes tests





¿Quién no ha sentido la tentación acuciante de responder un test, de marcar letras o rellenar circulitos aguardando como por ensalmo el resultado revelador de nuestra intimidad más recóndita? Y si es en internet, en el anonimato del monitor y el ratón, más atrayente tal vez, más invitador el test y su fácil sortilegio, su provocativa  promesa de infalible vaticinio.

Por cierto, la psicometría, el estudio y medición del funcionamiento psíquico a través de pruebas y escalas, es un amplísimo campo. Deseábamos hoy solamente comentar un par de tests cuya noticia nos llega recientemente a partir de la blogósfera.

Los tests de detección o descarte de depresión son numerosos como numerosas las páginas electrónicas patrocinadas por laboratorios farmacéuticos que brindan información respecto al tema y las alternativas de tratamiento. John Grohol en World of Psychology nos cuenta del interesante test albergado en una página auspiciada por el antidepresivo Cymbalta (R) de Laboratorios Lilly: en este peculiar instrumento de 10 preguntas, aún marcando en todas las interrogantes la alternativa correspondiente a la carencia total de síntomas, el resultado es inflexiblemente el mismo: Low Risk (Bajo riesgo). No carente de riesgo sino 'bajo riesgo'. Al parecer la diferencia entre tener cuatro o menos respuestas positivas y tener cero respuestas positivas no es de suficiente importancia para que el test la detecte. El sino de este test es luchar denodadamente porque no se le escape ningún deprimido. Noble afán, sin duda. Y curioso, por decir lo menos.

Otro test que no tiene desperdicio es el que reseña Dr. Petra Boynton respecto a un estudio auspiciado por el laboratorio Boehringer Ingelheim sobre el Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo (en la Mujer). Adicionalmente a lo burdo de la definición diagnóstica, el test se caracteriza por lo tendencioso y basto de su elaboración, caracteres todos que el Dr. Boynton desmenuza con deleite, para irreprochablemente preguntarse luego: ¿Por qué una companía farmacéutica invertiría en encuestas y registros de pacientes a fin de detectar una supuesta enfermedad mientras al mismo tiempo elabora un producto para tratar dicha condición? (Cabe recordar que Boehringer es propietario de la patente del producto Flibanserin, diseñado como antidepresivo inicialmente para luego devenir como potencial y milagrero 'viagra' de la mujer).

Sin duda hay muchos tests en el ciberespacio que aguardan seductores y equívocos, entremezclados con aquellos discretamente elaborados y de bienvenida valía. Perentoria es la validación de semejantes instrumentos por cuanto conciernen a la salud y bienestar de las personas (en países varios hay normas para la autorización de blogs relacionados con temas de salud), y de ningún modo deben reemplazar a la evaluación integral del individuo No se trata de simples  humoradas de internet como ésta, por supuesto, Dios nos coja confesados.


Enlace:

- Orgasm Inc. The strange science of female pleasure.

jueves, 25 de febrero de 2010

Catarsis: un libro de Andrzej Szczeklik sobre el arte de la medicina




"La medicina y el arte parten del mismo tronco. Ambos tienen
origen en la magia, un sistema basado en la omnipotencia
de la palabra."
AS





Andrzej Szczeklik M.D. (Cracovia, 1938) y la carátula de su libro.

Nunca fue propósito de esta bitácora el fungir de espacio de crítica literaria o de libros pues indigentes de recursos intelectuales para ello estamos. Pero el dato que nos alcanza nuestro amigo Ivo, acerca del libro del Dr. Andrzej Szczeklik recientemente traducido al castellano (Catarsis - Sobre el poder curativo de la Naturaleza y el Arte. Trad. de J. Sławomirski y A. Rubió. Editorial Acantilado. Barcelona, 2010), no puede ser restringido para nuestro solo deleite, más aún si recientemente perpetrábamos balbucientes entradas alusivas a tal tema.

Seamus Heaney, Premio Nobel de Literatura 1995, respecto al libro afirma: “Catarsis es una restitución brillante de la relación etimológica entre lo sano y lo santo, entre la salud y lo sagrado. Andrzej Szczeklik es catedrático de la facultad de medicina pero es también un experto en ‘la ciencia de los sentimientos’, para retomar la definición que William Wordsworth dio de la poesía. Su libro es erudito, personal y creativo: genera autoridad. Se remonta a los inicios de la medicina y se interroga sobre su oficio. Recuerda oportunamente cómo el campo de la salud deber estar más relacionado con la caritas que con la economía.”

Szczeklik afirma sobre su propia creación: "He escrito este libro para mirar de cerca la profesión a la que me dedico y tal vez con la esperanza de despertar el interés del lector, ya que trato temas como la enfermedad y el sufrimiento que, tarde o temprano, nos afectarán a todos. El libro habla del arte de la medicina, es decir, de la capacidad de reconocer las enfermedades y del don de prever o pronosticar su desarrollo. A menudo, el texto hace incursiones en el terreno de la poesía y de la música, lo que obedece a la convicción del autor de que la medicina y el arte tienen un origen común en la magia, puesto que las principales preguntas de ambas derivan de los mitos—esos sueños eternos—, sobre todo de los mitos griegos, y la misteriosa purificación a la que alude el título está presente tanto en la historia de la medicina como en la de la estética, cuyos fundamentos crearon Pitágoras y Aristóteles".

Szczeklik aparte de una brillante carrera dentro del campo médico como cardiólogo y neumólogo, es un hábil pianista, ejecutante habitual en el pub Piwnica pod Baranami. Por supuesto, no debe esperarse en Catarsis un libro de fórmulas sino uno de metáforas. Pero comprender por igual a ambas es el reto de quienes aspiran atender y entender al hombre enfermo y doliente. Imposible no recordar entonces aquellos versos de Luchito Hernández, (CMP 8977):

Juro por Apolo Musagetae
Citaredo, Dios de la Medicina
Y la Poesía
No tolerar ante mí
El dolor.

ENLACES:

- Reseña del libro en El Boomeran -incluye el prólogo y las páginas iniciales-.
- Web de Editorial Acantilado, do se incluyen páginas iniciales del capítulo Cintas.

martes, 23 de febrero de 2010

Pintados en la pared: representación pictórica de la locura



He encontrado este museo virtual de pintura y escultura europea y he curioseado acerca de las representaciones gráficas de la locura a lo largo de la historia. Claro que este museo abarca sólo dicho segmento de la civilización occidental y también determinado periodo histórico y no ha sido una búsqueda sistematizada la mía, en absoluto. Una mirada es, nada más.

Como es sabido, la 'locura' empezó a representarse desde cierta época que no abarca los tiempos más antiguos. La edad media nos empieza a acercar imágenes en que se funden las antiguas categoría latinas de stultus, fatuus, insipiens y demens. En las stultifera navis y otras representaciones se amalgaman el pecado, la imprudencia y la sandez. Abundan las representaciones de las vírgenes imprudentes o necias de la parábola bíblica como en este conjunto escultórico de la Catedral de Estrasburgo (The foolish virgins) del Siglo XIII:




Y Giotto en el siglo XIV también pinta un 'foolish' como J de Hesdin otro en la página de un incunable (y ambos personajes con esas irónicas mazas, símbolos de poder):





En el momento en que empezó a advertirse al loco como un ser diferente y ajeno posiblemente empezó a considerárselo como digno de estamparse, pintarse, grabarse y esculpirse. En el momento en que empezó a llamar la atención no sólo como una variante de normalidad (hasta la edad media las alucinaciones eran parte de la experiencia considerada normal) sino ya como una anormalidad, 'ascendió' el loco, el alienado, al rango de motivo de inspiración artística. Empezamos entonces a pintarlos en lienzos. Y luego a tenerlos pintados en la pared.

ENLACES:

- Peñalta-Catalán R. Locos y locura a finales de la Edad Media: representaciones literarias y artísticas. Revista de Filología Románica 2008; 25: 127-138. (pdf)

- Quirosa-García V. Acercamiento a la representación plástica de la locura en Occidente. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 2007; 1: 52-82. (pdf)


Otras entradas relacionadas en el blog:

lunes, 22 de febrero de 2010

Arte & Medicina: recomendable enlace





"He aquí el rostro de la enfermedad, aunque no fue siempre así. Es el rostro de alguien que vivió una vez como lo haces tú hoy, sin ojos congelados y sin la lengua petrificada para las voces de los sueños. Se trata de un rostro que tuvo una personalidad también, como la tuya, antes de ser rellenado con paja hace muchos años. ¿Te resulta familiar el gesto? ¿El ceño fruncido o la sardónica risa del morir? Contempla ante ti la inmortal taxidermia que la enfermedad ejerce."
M.R.






No en la obviedad de ser la medicina un arte y el arte una actividad terapéutica acaba nuestro pretendido retruécano. El recomendable enlace al que aludimos se refiere a un link del ciberespacio que merece ser prolijamente revisado. Acusa el discreto nombre de Cabinet of Art & Medicine y su creador se presenta modestamente así: Mark Rowley, esposo, padre de familia y artista radicado en Brooklyn, Nueva York, poseedor de una colección de antiguos libros de medicina, incluyendo muchos de aquellos que por primera vez incluyeron fotografías.

La sobrecogedora presencia de numerosos e inimaginables retratos de las más distintas patologías contenidos en documentos, libros y repositorios, acompañados del comentario inspirado y pertinente, hacen de la experiencia de visitar Cabinet of Art & Medicine un periplo de valiosas y profundas resonancias.

Uno de los conjuntos más atesorables es el libro Endurance and Suffering (Resistencia y Sufrimiento) que contiene poemas de John Wood, fino poeta contemporáneo norteamericano, inspirados en fotografías decimonónicas de O.G. Mason que ilustran diferentes padecimientos de faneras y piel. Una muestra de este bello documento queremos engalane nuestra bitácora y la transcribimos aquí, balbuceando una traducción:


Syphiloderma Tuberculosum:
Lady in a hat

(The crescentic and circular arrangement of the lesions left no doubt as to the nature of the affection. There is scarcely a more unmistakable eruption figured in the whole series.)


Well, then, you can just kiss my arse;
I'm not taking the hat off. A lady without a hat
is no lady. I'm not one of your old whores
here to have her ailing privates looked at.

I assume you're familiar with quality:
note the eardrops, real jet, worth tidy sums.
Like my bonnet, they come from Paree.
And this is pure Belgium lace on my bosoms.

I have several French admirers.
I talk French to them... at the opera...
drinking mugs of champagne. They buy me furs
and whole hams and look at me and just ooh and ah.

I'm only here to visit Dr. Fox
and get another dose of mercury.
It's more like a rash than the pox,
and I really don't give a damn about photography.

---oOo---

Syphiloderma tuberculosum: Dama con sombrero


(La disposición circular y la forma de media luna de las lesiones no dejan mayor duda sobre la naturaleza de la afección. Apenas hay alguna dermatosis más inconfundible en toda la serie fotográfica.)


No, ya podéis venir a besarme el orto pero
El sombrero no me lo quito. Sin sombrero una mujer
No es una mujer. No soy de esas putas viejas
Que muestran en público sus fáciles vergüenzas.

No sé si Ud. sepa apreciar la calidad:
Fíjese en mis pendientes, costaron un chorro de reales
Contantes y sonantes, con el sombrero vinieron de París,
Y es encaje de Bélgica lo que envuelve mis pechos.

Tengo un batallón de franchutes que me adoran,
Con ellos hablo en francés... vamos a la ópera...
Tomamos el champagne en jarros y me compran pieles
Y jamones enteritos. Los tengo babeando ante mí.

Vine sólo a pasar consulta con el Dr. Fox
Necesito mi dosis de mercurio nuevamente
Para esta cosa tipo viruela que me brota
Ni medio rábano me importa tu fotografía, ¿Ok?


---oOo---


ENLACE:


domingo, 21 de febrero de 2010

Psiquiatría trans-histórica: la clínica psiquiátrica durante los últimos 200 años







Suele suceder que cegados por el instante extraviamos la perspectiva. Y no sólo en el quehacer individual y cotidiano de la vida sino hasta en las inmensas asignaturas de la colectiva existencia. La historia de la medicina por ejemplo, para la opinión desprevenida, puede parecer una extravagancia de hombres de letras metidos a médicos y ciertamente en ocasiones ha llegado a ser convertida así en una especie de divertido anecdotario para las nuevas generaciones. Pero la medicina, al ser un hecho social y cultural más que meramente tecnológico, pierde dimensión y legitimidad sin la cabal reflexión histórica. La carencia de este imprescindible ejercicio fecunda el adocenamiento de galenos convencidos que la medicina nació el día en que recibieron el diploma y que la verdadera ruta del progreso es el último grito de la moda farmacológica.

Recientemente leíamos que son frecuentes entre los defectos de la historia de la medicina usualmente escrita: el parroquialismo, que consiste básicamente en escribir para los propios médicos; el maniqueísmo, que encumbra a 'héroes' enfrentados a adversarios ignorantes; el anacronismo, que busca el origen de instituciones importantes en el excluyente hoy, con la obliteración de factores sociales, culturales y políticos, y una idea del progreso que asume que el futuro no será más que una intensificación del pasado. (1) Si tal puede suceder en la historia de la medicina en general, mayor sería la amenaza en cuanto a la historia de la psiquiatría, por encontrarse ésta más urgida de sopesamiento y revisión y más susceptible también a los condicionantes sociales y culturales. Atisbar los hechos del presente en su ineludible conexión con los avatares del pasado, denunciando el repetido descubrimiento de la pólvora y las vocaciones veleidosas de Proteo, además otorgando al fugaz presente el respaldo o desafío de las luchas y agonías de lo pretérito, tal es sólo uno de los objetivos de la historia de la ciencia, de la medicina, de la psiquiatría.

Dotar de perspectiva a nuestra profesión  es indispensable y sin duda hay y han habido valiosísimos elementos empeñados en tal brega. Hoy queremos compartir este artículo de Francisco Alonso-Fernández que grafica vivamente lo esbozado.

Francisco Alonso-Fernández (Oviedo, 1924) es psiquiatra y miembro de la Real Academia Española de Medicina y Catedrático Emérito de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid. El artículo, cuyo título rubrica esta entrada, es la transcripción de una conferencia suya y data del año 2002, erudita pero a la vez asequible y de necesaria lectura.

______________

ENLACE:

-La clínica psiquiátrica en los últimos 200 años (pdf), por F. Alonso-Fernández, en Redalyc, Universidad de Guadalajara, México.

Referencias:

1. Cueto M, Lossio J, Pasco C. (eds.) El rastro de la salud en el Perú. UPCH, IEP. Lima, 2009.

____________
N.B.1. La imagen (Washington, D.C. Children's Hospital Circus, 1923) es extraída del muy recomendable blog Dr. X's Free Associations.

N.B.2. Con un saludo a nuestro caro colega S. Stucchi por la reactivación de su blog Psiquiatría Histórica.


sábado, 20 de febrero de 2010

Vaughan Bell: tan cerca, tan lejos





Inaudito fuese que cualquier usuario regular de la blogósfera y con interés en la psicología y las neurociencias no haya llegado a tener noticia del siempre actualizado y novedoso blog MIND HACKS, referente indispensable en la materia nuestra. Su animador principal, el psicólogo británico Vaughan Bell, es no sólo el cerebro que activa dicha bitácora sino autor de numerosa bibliografía varia que difunde de manera abierta y desinteresada, verbigracia, mediante Wikipedia.

Seguimos diariamente a Vaughan y sabíamos ya de su cercana colaboración con la Universidad de Antioquía en la ciudad de Medellín de la hermana República de Colombia, donde es profesor visitante, además de que asiste y es conferenciante en los congresos nacionales de psiquiatría desde algunos años hace. Su estadía no se restringe a escuetas horas sino a largas permanencias donde se ha empapado de la realidad colombiana: la violencia terrorista, la cotidianeidad del campus, las efemérides -allí celebró inclusive el día del psicólogo-, y la pujante investigación ejecutada en las tierras de Gabo, entre otros tópicos. (Cabe anotar que V. Bell es miembro internacional de la Cátedra de Psicopatología y Psiquiatría Clínica de dicho claustro, que lleva el nombre y es presidida por Germán Berríos, eminente psiquiatra peruano profesor de Cambridge University).

Actualmente Vaughan Bell ha emprendido una nueva travesía a Colombia y se encuentra en Quito, Ecuador, por asuntos burocráticos (a los que por aquí tan afectos somos) de la visa. Proactivos y asertivos como siempre, asumimos que ya la Oficina de Cooperación Internacional de nuestro Instituto tiene conocimiento del impasse y podría acercar al distinguido visitante al Perú en tales días de rémora, por supuesto si hay espacio en la colmadísima programación de científicos visitantes extranjeros.

Mientras preparamos el cebiche de ancocos y el pisco sour para agasajarlo, es propicio el momento para revisar las interesantes contribuciones de Vaughan Bell al mundo de las neurociencias. No todo va a ser hablar del abultado palmarés de la psiquiatría local, claro está, la cortesía con el huésped exige reciprocidad.

¡Vaughan, Lima te está esperando!

Enlace:

- Perfil de V. Bell en London University King's College.




La demencia y los retratos de William Utermohlen






Dentro de la muy discreta celebración del aniversario del Departamento de Emergencia do laboro, lo más memorable ha sido la mención del caso de William Utermohlen, que no habíamos conocido en su momento y cuya historia merece reseñarse.

Utermohlen, norteamericano de ascendencia germana pero radicado en Inglaterra desde sus años juveniles, fue un correcto pintor que cultivó de prominente modo el autorretrato. En 1995, a los  62 años de su edad, fue diagnosticado de enfermedad de Alzheimer -comúnmente llamada demencia senil-. De aquella época es Blue Skies (Cielos azules), la imagen que preside esta entrada: una misteriosa ventana se abre en el cielo raso mientras el artista, abstraído, parece aferrarse a la mesa y la silla que se desvanecen en el espacio.

Posteriormente, y a medida que la enfermedad progresaba, la memoria de Utermohlen se fue extraviando con las imágenes y presencias de toda una vida mientras frenéticamente trabajaba su propio rostro en el lienzo. Las sucesivas pinturas muestran el desgaste indetenible de sus facultades:

Autorretrato de 1996

Autorretrato de 1997

Autorretrato de 1998

A medida que el olvido invadía los claustros de su mente, no sólo arrebatándole ya sus experiencias trascendentes sino hasta la diminuta sapiencia de cómo abrir una puerta o abotonar una camisa, la imagen de su rostro se desvanece, como si se le hubiese olvidado también su propia cara o los pinceles hubiesen devenido incomprensibles artefactos de un mundo perdido.

Erased self-portrait, (1999)

Su último retrato es del año 2000. No hay ojos. Una grieta divide la faz. No hay color. La boca se cierra en la mínima expresión de un trazo. La demencia ha cumplido su empresa crudelísima.

Último autorretrato (Head, August 30th, 2000)

Antes de su fallecimiento, una exposición de las pinturas de Utermohlen, incluyendo sus autorretratos, recorrió Estados Unidos patrocinada por la Alzheimer Association. La muestra tenía como finalidad difundir el conocimiento y sensibilizar a la población sobre este padecimiento. Paradójicamente, nunca antes Utermohlen había sido objeto de atención mediática alguna.

Con su esposa Patricia.

William Utermohlen falleció el año 2007 por complicaciones de su mal. La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia más frecuente. Su prevalencia se incrementa con la edad y afecta actualmente a casi el 0,5% de la población mundial.


ENLACE:


jueves, 18 de febrero de 2010

Gimnasio anti-depresión (en línea)







Anduve explorando este sitio, sobre todo a raíz de recientes entradas acerca del rol de internet en la salud mental. Y además a partir de una carta de un estudiante de medicina que atravesaba un cuadro de depresión y de experiencias cercanas al respecto, muy prontas y cercanas.

Sin duda internet ofrece dentro de su vastedad valiosas e inimaginadas oportunidades como ésta: psicoterapia online. Y ya que no hay gimnasios para bajar de peso en línea, los hay sí para la dinámica de la psique, para corregir las pasmadas autoestimas, los sedentarios autoconceptos, los rollizos y traicioneros complejillos, ejercicios ni comparables ni etéreos como los espirituales de Ignacio de Loyola, qué duda cabe, pero novedosos en su presentación y valiosos en su temática, asequibles y cercanos, invitadores y amigables. Claro que sí...

A ver: y uno dos, uno dos, uno dos, uno dos, uno dos...


Enlaces:

- Mood Gym, desde The Australian National University.

- J Grohol (Psy D.) desmenuza una iniciativa alemana similar: Deprexis.


Otras entradas relacionadas en el blog:




miércoles, 17 de febrero de 2010

No dormir, de Robert Graves










NOT TO SLEEP

Not to sleep all the night long, for pure joy,
Counting no sheep and careless of chimes
Welcoming the dawn confabulation
Of birch, her children, who discuss idly
Fanciful details of the promised coming -
Will she be wearing red, or russet, or blue,
Or pure white? - whatever she wears, glorious:
Not to sleep all the night long, for pure joy,
This is given to few but at last to me,
So that when I laugh and stretch and leap from bed
I shall glide downstairs, my feet brushing the carpet
In courtesy to civilized progression,
Though, did I wish, I could soar through the open window
And perch on a branch above, acceptable ally
Of the birds still alert, grumbling gently together.




NO DORMIR

Pasar la noche en vela sólo por simple gusto
sin recontar ovejas ni oír las campanadas.
Darle la bienvenida a las confabuladas
avecillas, las hijas del despertar del día
que en el alba discuten parleras los detalles
del atuendo que traiga aquella que se acerca.
¿Se vestirá de rojo, de púrpura o azul,
o de blanco purísimo? Será el traje glorioso.
Pasar la noche en vela sólo por simple gusto,
lo cual es concedido a pocos, y hoy a mí;
y una vez que me ría, me estire y deje el lecho
bajaré velozmente escaleras abajo
con los pies en el aire, sólo rozando el piso
por respeto al progreso civilizado nuestro;
aunque yo más quisiera volar por la ventana
y posarme en la rama más erguida en el cielo,
ser posible aliado de las aves alertas
que agrupadas murmuran no sé qué dulcemente.

---oOo---


No es el insomnio -azote de la sociedad moderna- ni la deprivación de sueño por exceso de ocupaciones -cosa por demás frecuente en nuestra civilización-; el poeta canta aquí una experiencia deleitosa y más elemental: no dormir por pura expectativa anhelante, por simple gana y gusto de atisbar las intimidades de la aurora. Sin embargo en los tiempos que corren, cuando buscamos al sueño, no lo hallamos o pretendemos improvisarlo con grageas, y cuando los quehaceres nos atiborran y él asedia, lo espantamos con cafeína y taimados estimulantes. El dormir, uno de los bienes corporales más preciados, es asunto demasiadas veces hoy de trastocamiento y paradoja.


Enlace:

- No tiene desperdicio la anécdota respecto a la creación de este poema.


_________________
N.B. Desconocemos a quién pertenece la traducción castellana de los versos.

martes, 16 de febrero de 2010

Sonrisa de la depresión









Suele denominarse depresión sonriente o irónica a aquella en la que, pese a existir los síntomas y signos objetivos de la depresión, en la cara del enfermo vaga una sonrisa mientras se refiere sarcásticamente a sí mismo y a su estado. No es un síndrome claramente delimitado, algunos lo identifican con la depresión enmascarada, otros inclusive con la resignación de quien ha tramado ya un plan suicida. Algunos autores han opinado que la depresión sonriente sería simplemente una variedad de la depresión exógena o neurótica: personas que a veces no tienen clara conciencia de hallarse deprimidas aunque de hecho lo están.

En ocasiones múltiples la persona parece imponerse no mostrar su sufrimiento, interpreta como un fracaso el estar deprimido y trata de menoscabar a toda costa su padecer; entonces se refugia consternado en la sonrisa: 'no es para tanto', 'en realidad están exagerando', 'yo estoy bien'.

Ya en el siglo XIX Duchenne describió en la sonrisa espontánea y natural la contracción de dos grupos musculares: los zigomáticos, que elevan las comisuras de la boca, y los orbiculares, que entrecierran los ojos. Se explica así la dificultad de imitar la sonrisa espontánea por la diferente inervación cortical de ambos grupos musculares: la de los zigomáticos es voluntaria y desde la vía piramidal, la de los orbiculares es fundamentalmente involuntaria e inconsciente y desde la región límbica del cíngulo.


Aquí pueden encontrar un interesante test para ver cuán eficaces somos en la tarea de distinguir una sonrisa real frente a una fingida: http://www.bbc.co.uk/science/humanbody/mind/surveys/smiles/

Y tengamos presente cuántas 'sonrisas' ante nosotros pueden hallarse húmedas de lágrimas.



Enlace:

- The Cross-Cultural Meaning of a Smile, en Retrospectacle.


domingo, 14 de febrero de 2010

Versiones del amor



"O, I am fortune's fool! "
(¡Oh, soy un tonto afortunado!)

Romeo (acto III)




El nacimiento de Venus, por Boticelli.
1.




DEFINICIÓN DEL AMOR


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño,

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor; quien lo probó, lo sabe.




Y vaya que lo supo Don Lope, y sobradamente, pues su vida amorosa fue bastante pródiga y luenga (y muy sobresaltada además, pues inclusive cuando en el otoño de su vida fue ordenado sacerdote no dejó de amar -y no solamente a la madre de Dios-).





2.


Menos lírico, desenfadadamente prosaico, James Joyce estuvo casado con Nora Barnacle, su novia de juventud, hasta el fin de sus días. En las epístolas que le dirigió holla sicalípticos y escatológicos abismos, siempre al lado -o detrás o delante- de su amada. Para muestra un botón:

"20 de diciembre de 1909.
Mi dulce y pícara niña: He recibido tu carta esta noche y he estado intentando imaginarte restregándote el coño en el retrete. ¿Te quedas de pie y recostada contra la pared y haciéndote cosquillas con la mano por debajo de las faldas o te sientas en la taza con las faldas levantadas y la mano dale que te pego por la raja de los pololos? ¿Te pone cachonda ahora cagar? Me pregunto cómo lo harás. ¿Te corres al cagar o primero te tocas y después cagas? Debe ser espantosamente lascivo ver a una chica con las faldas levantadas y restregándose el coño con furia, ver sus lindos pololos blancos bajados por detrás y su culo sobresaliendo y un gordo chorizo marrón a medio salir por el jebe. Dices que te vas a cagar en los pololos, querida, y vas a dejarme follarte después. Primero me gustaría oírte cagarlos, querida, y después follarte. Alguna noche cuando estemos en algún sitio a oscuras y hablando de cosas verdes y sientas que la caca está a punto de salírsete, ponme los brazos en torno al cuello de vergüenza y déjala salir con suavidad. El sonido me volverá loco y cuando te levantes las faldas...
¡Es inútil seguir! ¡Puedes adivinar por qué!"


Entendido está que las cartas son privadas. Pero a la muerte del autor o del destinatario suelen hacerse públicas. Vale leer las ardientes cartas amorosas de Joyce, donde hace gala de desatada coprofilia, y que se hallan más públicas que nunca en internet (en traducción de Felipe Rúa Nova, aunque el texto anterior es traducción de Carlos Manzano).

James & Nora: Nora & James

En la Wikipedia se lee que Carl Jung, el célebre psicoanalista suizo quien atendió a Lucía, la hija de Joyce que padecía esquizofrenia, llegó a considerar luego de leer el Ulysses que James también poseía dicha enfermedad, nada menos. Claro que en el muy, muy difuso concepto de esquizofrenia entonces imperante. ¿Qué habría diagnosticado Jung si hubiese leído las eróticas epístolas del genial escritor irlandés?

3.

A propósito de esquizofrenia, y procurando satisfacer a nuestro segmento de lectores ávido de erudición y del enfoque serio y el artículo sesudo, he aquí dos ensayos alusivos al tema y redactados por sendos eminentes psiquiatras:

- Colina F. Esquizofrenia amorosa. Rev Asoc Esp Neuropsiq 2000; vol. XX, n.º 74: 231-247.

- Dörr-Zegers O. Fenomenología del amor y psicopatología. Salud Mental (México) 2005; 28: 1-9.

Nos abstenemos de comentarlos para no deslucirlos con nuestro escaso entendimiento. (Además, ejem... bueno, primero tendríamos que leerlos).




 
Por supuesto, la ilustración de la presente estancia no podía ser ajena al tema erudito: proviene del inolvidable texto del doctor Alex Comfort, The Joy of Sex (1972), y no representa a una pareja de damas en lésbica actitud: lo que pasa es que en aquella época feliz los caballeros usaban crecida cabellera (además de barba, aunque ésta se halla aquí comprensiblemente mimetizada).

4.


Siendo confesa y conocida nuestra debilidad por el pop más kitsch -¿o es camp?-. ¿Cómo podríamos ser inauténticos en esta ocasión? He aquí un deleitoso y pegajoso himno reciente del amor en la meliflua voz de Tito 'El Bambino':


Y la imagen correspondiente, que es de un autor genial y desconocido:





N.B.: Nos apresuramos a acogernos a esta frase de Rousseau aplicándola a la presente entrada del blog: "Las cartas de amor se comienzan sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho."



ENLACE:

- Sencillo y logrado post de la colega Fiorella Rusca.

sábado, 13 de febrero de 2010

Kandinsky: la psicosis de un psiquiatra






Victor Khrisanfovich Kandinsky (1849-1889).

Suele ser confundido con el famoso pintor abstracto Vassili, quien era sobrino suyo. Fue su destino la superficialmente paradójica conjunción de ser médico y ser enfermo. De hecho, su primer brote de psicosis acabó decantando su vocación hacia la psiquiatría.

Victor Kandinsky había nacido en la distante Siberia. Su formación médica hubo lugar cum laude en Moscú. Mientras ejercía su profesión en medio de la guerra de Rusia contra Turquía emergió su enfermedad, inicialmente con pensamientos en tropel y delirios de índole diversa (de grandiosidad, persecutorios y de influencia, entre otros) con posteriores fenómenos alucinatorios de diferentes sentidos (excepto el gusto). La repercusión anímica que sufrió fue grande: Kandinsky intentó el suicidio saltando al mar desde el navío donde estaba asignado como médico. Corría el año de 1877.

Afortunadamente fue rescatado con vida y luego hospitalizado por largos meses. Su mejoría, paulatina y lenta, fue total. Kandinsky era un hombre al encuentro de su destino: llegó a contraer nupcias con una de las enfermeras bajo cuyo cuidado se encontró y, aunque no tuvieron hijos, ella sería la encargada de publicar la totalidad de sus obras póstumas.

Luego de su recuperación, Kandinsky describió con gran detalle los fenómenos alucinatorios que padeció durante su enfermedad e hizo una sutil diferenciación entre alucinaciones verdaderas y pseudoalucinaciones (En honor a la verdad, Berríos acota que adjudicar a Kandinsky la acuñación del término 'pseudoalucinación' fue un mito iniciado por Jaspers). De hecho, Kandinsky llegó a preferir otros vocablos en reemplazo de 'pseudoalucinación'.

En base al aporte de sus descripciones se delineó años más tarde el llamado síndrome de Kandinsky - Clerambault (este último, apellido de otro famoso psiquiatra francés), mayormente conocido en la psiquiatría europea y que designa a un estado donde coexisten los delirios de persecución e influencia conjugados con pseudoalucinaciones. En este síndrome se subsumen los 'automatismos mentales' de Séglas, esto es, la presencia de fenómenos psíquicos como pensamientos, sensaciones, voliciones, que el paciente experimenta como impuestos desde afuera, por influencias extrañas, deletéreas, maléficas. Al síndrome de Kandinsky-Clerambault también se le llamó 'síndrome alucino-paranoide' y se le reputó casi patognomónico de procesos esquizofrénicos.

El mismo Kandinsky consideró que, pese a haber sido diagnosticada su enfermedad como melancolía (una variante de lo que llamamos hoy depresión), su verdadero padecimiento habría sido lo hoy equivalente a un trastorno del espectro esquizofrénico, específicamente una combinación de síntomas de esquizofrenia con síntomas afectivos, sobre todo de tipo depresivo, es decir, un variedad de trastorno esquizoafectivo.

Luego de varias recaídas de su mal y habiendo publicado casi cincuenta artículos científicos del campo psiquiátrico además de su libro sobre las pseudoalucinaciones, Kandinsky se suicidó con una sobredosis de opio el año de 1889. Penoso fin, además de todas las circunstancias intrínsecas a su enfermedad y sus escasos 40 años, pues se hallaba internado en el hospital de San Nicolás (en San Petersburgo) donde había sido antes superintendente.

Kandinsky, lejos de refugiarse en el mutismo o la vergüenza por su terrible padecer, afrontó su enfermedad disecándola minuciosamente y aportando al corpus teórico su experiencia y su valiosa descripción psicopatológica. Podríamos considerarlo un precursor de los movimientos actuales de lucha contra el estigma de la enfermedad mental. Además fue un hombre que asumió su enfermedad íntegramente aunque lamentablemente acabó sucumbiendo en la titánica lucha.




Several circles (1926), por Vassili Kandinsky, sobrino del psiquiatra.


Enlaces:

- Lerner V, Witztum E. Victor Kandinsky M.D. (1849-1889). Am J Psychiatry 2006; 163: 209.

- Кандинский, Виктор Хрисанфович.

viernes, 12 de febrero de 2010

Adrián





Fotografías de G. Tubbeh (Fuente: El Comercio)


Adrián es un niño del Perú. Adrián tiene 13 años. Gihan Tubbeh tiene el doble de la edad de Adrián y es fotógrafa. Ella le ha tomado varias fotografías. Hay un concurso que es muy grande y de muy lejos y que se llama World Press Photo y aquellas fotos han ganado allí un premio.

Adrián es un niño autista. En las fotos de su vida cotidiana aparece sonriente, abstraído, solitario, perplejo, curioso, reflexivo, distraído, contemplativo, lúdico, grave, juguetón, como cualquier niño de su edad.


ENLACES:

- Las fotografías de Adrián por Gihan Tubbeh en World Press Photo.

- Autismo (En español, National Institute of Neurological Disorders and Stroke).


Otros enlaces relacionados en el blog:

jueves, 11 de febrero de 2010

Vaticinio de los 'bloggers' - Un texto de Bellow





"HUBO un tiempo en que la gente tenía el hábito de hablarse frecuentemente a sí misma y no se avergonzaba de llevar un registro de sus experiencias íntimas. Pero llevar un diario es considerado hoy en día una suerte de complacencia excesiva para consigo mismo, una debilidad y algo de mal gusto. Porque ésta es una época de rudeza. Hoy, el código del atleta, del muchacho duro -según mi parecer una herencia americana del caballero inglés-, esa peculiar mezcla de esfuerzo, ascetismo y rigor, cuyos orígenes algunos hacen remontarse a Alejandro el Grande, tiene más fuerza que nunca. ¿Tiene usted sentimientos? Hay maneras correctas e incorrectas de manifestarlos. ¿Tiene usted una vida interior? Ella no atañe a nadie aparte de usted mismo. ¿Tiene usted emociones? Estrangúlelas. Todos obedecen este código hasta cierto punto. Y éste admite cierta clase de sinceridad, una rectitud cautelosa. Pero tiene un efecto inhibitorio en la verdadera sinceridad. La mayoría de los asuntos serios están vedados a los rudos. Estos carecen de práctica de introspección y, por consiguiente, están muy mal preparados para tratar con oponentes a los cuales no pueden enfrentarse a tiros, como si se tratase de caza mayor, ni aventajar en audacia."
"Si se topa usted con dificultades, luche con ellas en silencio, ordena uno de los mandamientos. ¡Al diablo con esto! Es mi intención hablar de las mías, y si dispusiera de tantas bocas como brazos tiene Siva y les diera trabajo permanente, ni aun así podría hacerme justicia a mí mismo. En mi estado actual de desmoralización, he considerado necesario llevar un diario -es decir, hablar consigo mismo-, y ello no me hace sentirme ni autocomplaciente ni culpable en lo más mínimo. Los rudos encuentran compensaciones a su silencio: pilotean aviones o torean, mientras que yo raras veces abandono mi habitación."

---oOo---

Texto de apertura de la novela 'Dangling Man' de Saul Bellow (1947) ('Hombre en suspenso' en versión española, traducción de A. Gubler) que de cierto modo vaticinó entonces una manera de ser, una vocación de fe de muchos bloggers hoy. El internet como espacio de interacción, con sus defectos y riesgos, es un ámbito colmado de múltiples ofertas y oportunidades tal en el campo de la salud mental, por ejemplo.

Seguimos -sigamos- leyendo a Bellow...


Saul Bellow


Otras entradas relacionadas en el blog:




miércoles, 10 de febrero de 2010

Ecografía del DSM-5




Imagen ecográfica del DSM-5 (no se aprecia el sexo de la criatura)


No ha nacido aún la versión acabada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) en su quinta versión, pero los orgullosos padres de la criatura quieren compartir con el público la imagen de la ecografía y el reporte de la amniocentesis. Enhorabuena. El nacimiento oficial está programado aún para el 2013 y su dilatada gestación estará amenizada por acontecimientos como éste.

Dado que no es costumbre nuestra el emitir opiniones apresuradas o triviales, preferimos adjuntar los enlaces de reputados análisis a cargo de blogs dedicados al tema. No podemos dejar de anotar, como apunta HeadtoHead, que primer cambio que llama la atención es el abandono de los números romanos por los arábigos, fíjense: DSM-5 (confiamos que las demás modificaciones introducidas no sean tan devastadoras como ésta).



HeadtoHead: DSM-5 online.



Advances in the History of Psychology: DSM-5 Draft Released.


World of Psychology: A look at the DSM-5 draft.

The Trouble with Spikol:
The new DSM.


Actualización del 11.02.2010:

Nietos de Kraepelin: ¡El borrador del 'dsm-5' ya está aquí!

The Carlat Psychiatry Blog: DSM-5's Rough Draft: The Carlat Take.

World of Psychology: A Review of the DSM-5 Draft.


Actualización del 13.02.2010:

Neuroanthropology: Public Release of the DSM-5 Draft.



Actualización del 16.02.2010:

Neuroskeptic: DSM-V: Change We Can Believe In?

The Carlat Psychiatry Blog: The Everlasting Gobstopper of Psychiatry.



Enlace:

-Proposed Draft Revisions to DSM Disorders and Criteria.
(Página oficial de la American Psychiatric Association donde el respetable está invitado a dejar su opinión).