Revisando antiguos papeles para mudanza inminente hallo fotocopias de antiguo proyecto de tesis de pregrado: psicosomática, somatopsiquia, conversión, histeria, interfase mente-cuerpo. Temas todos elusivos como el pececillo de plata que se escabulle entre los viejos folios mientras los hojeo. Por cierto, a un tema más prosaico y expeditivo fue consagrado finalmente mi trabajillo de graduación.
Rescato entre la ruma mohosa y polvorienta un artículo cuyo cuadro principal transcribo. Aunque pintorescos resultan varios epítetos, resulta interesante ver cómo y de cuán diversos modos se ha descrito la influencia de lo psíquico y lo social y lo cultural en aspectos de hard science como la farmacología. Huelga constatar que no son solamente las estructuras moleculares o las sutilezas del engarce al receptor aquellas realidades que cuentan, y muchos menos aún tratándose de psicofármacos.
Esa imagen allá arriba se me antoja decidora: fauces abiertas en el cráneo para tragar ávida la píldora, boca que renuncia a la palabra y es circunscrita a su trabajo deglutorio. Parece tan obvio pero lastimosamente muchas veces no lo es.
Husmeo entre otra ruma de documentos amarillos. Ahora que las publicaciones son electrónicas sin duda será literalmente imposible que se tornen amarillas por la acidez del papel o la impertinencia de los hongos. No será así entonces para aquel meta-análisis de Kirsch y cols.: Initial Severity and Antidepressant Benefits: A Meta-Analysis of Data Submitted to the Food and Drug Administration, en que se cuestionaba la utilidad clínica de los antidepresivos, sobre todo en los episodios depresivos más leves, incorporando al análisis no sólo los datos publicados en revistas sino incluyendo además aquellos no divulgados adrede. Hubo una escueta discusión en los corros académicos de la localidad cuando fue divulgada la noticia, de hecho el artículo fue criticado inicialmente y de modo acre en su versión periodística y sin revisar siquiera el artículo completo. Pero cuando esto último se hizo, apelóse a sofisticados refinamientos para desvirtuarlo, invalidarlo y arrojarlo al cesto. Que sin duda el artículo tenía defectos, quién lo duda, desde que era obra humana y no divina. Pero aunque fuese solamente un grano de verdad el que albergaba, tal ápice fue ignorado. Luego los autores del meta-análisis publicaron un interesante recuento de las distintas reacciones ante el artículo suyo que había osado retar la 'sabiduría heredada' y que vale la pena leer: Challenging Received Wisdom: Antidepressants and the Placebo Effect.
Cercado, abrumado entre papelería abundosa en demasía, constato dificultades de mudanza. Consuélome pensando que más difícil que mudarse de vivienda es mudarse de hábitos, de esquemas, de costumbres. Pero este consuelo mas bien me desasosiega. Esas fauces abiertas en el vértex del cerebro me inquietan: hambrientas, mudas, ¿mudas? Y el destellante pececillo de plata nuevamente se me escapa.
Cercado, abrumado entre papelería abundosa en demasía, constato dificultades de mudanza. Consuélome pensando que más difícil que mudarse de vivienda es mudarse de hábitos, de esquemas, de costumbres. Pero este consuelo mas bien me desasosiega. Esas fauces abiertas en el vértex del cerebro me inquietan: hambrientas, mudas, ¿mudas? Y el destellante pececillo de plata nuevamente se me escapa.
---oOo---
EFECTOS PSICOSOCIALES EN FARMACOLOGÍA
A.- Efectos que inciden en la respuesta terapéutica
1. Efecto placebo
La administración de una sustancia inerte determina efectos clínicos significativos que, en una proporción variable de sujetos, y en determinadas patologías, permiten su comparación a los de un fármaco de referencia. El diseño doble ciego y sus derivados pretenden que dicho efecto no dependa de la motivación ni de las expectativas.
2. Efecto nocebo
La administración de una sustancia inerte determina efectos adversos significativos, que en una proporción variable de sujetos, y en determinadas patologías, permiten su comparación a los de un fármaco de referencia. El diseño doble ciego y sus derivados pretenden que dicho efecto no dependa de la motivación ni de las expectativas.
3. Efecto Hawthorne
Una fuerte motivación de los sujetos de un estudio y/o del personal investigador condiciona el resultado final de una investigación.
4. Efecto de complacencia
El deseo de presentar resultados positivos por parte del investigador puede condicionar una tasa anormalmente alta de los mismos.
5. Efecto Edipo
En determinadas circunstancias, una fuerte expectativa del médico sobre un fármaco influye de forma significativa en la respuesta terapéutica del paciente. Un vaticinio oracular acaba por producir el propio efecto que vaticina.
6. Efecto Lourdes
En determinadas circunstancias, una fuerte expectativa del paciente sobre un fármaco influye de forma significativa en la respuesta terapéutica.
B.- Efectos que inciden en las pautas de prescripción
1. Efecto CNN (media effect)
En determinadas circunstancias, una noticia de los medios de comunicación prima sobre el conocimiento científico disponible en la materia, incluso en los propios profesionales.
2. Efecto avestruz
En determinadas circunstancias, el conocimiento preciso y detallado de los efectos secundarios y de las contraindicaciones parciales de un fármaco, determina por parte del médico la elección de un producto alternativo sobre el que la información científica es insuficiente o escasa.
3. Efecto del predicador
En determinadas circunstancias, las creencias de un experto priman sobre la evidencia científica en las pautas de prescripción y en la toma de decisiones administrativas.
4. Efecto del chivo expiatorio
En condiciones de estigmatización de un grupo farmacológico, un solo producto puede ser foco de las críticas y ser retirado, aún cuando sus características no difieran sustancialmente de las del resto de la familia.
5. Efecto tomate
En determinadas circunstancias, un fármaco de demostrada eficacia clínica es rechazado según creencias no científicas o un insuficiente conocimiento sobre su mecanismo de acción.
Tomado de: Salvador-Carulla L, Leonsegui I. Efectos psicosociales en farmacología: ¿algo más que una anécdota? Med Clin (Barc) 1995; 105: 464-469.
Enlaces:
- Versión del artículo en inglés: Salvador-Carulla L, Rodríguez Blásquez C. Psychosocial Modifiers of Drug Prescription: The Hidden Face of Pharmacology? Pharmacoepidemiology and Drug Safety 1998; 7: 23-29. (Vía Scribd).
Otras entradas relacionadas en el blog:
- San Jerónimo, patrono del placebo, socórrenos.
Otras entradas relacionadas en el blog:
- San Jerónimo, patrono del placebo, socórrenos.
Balsámico el refrescar todos estos conceptos con una prosa tan excelsa (como siempre). Muchas gracias.
ResponderEliminarSaludos.
te mudas lizardo, no sé a dónde te vas, pero sea donde fuese que tus pasos te dirijan, alas y buen viento. ya ves que el blog se queda igual y los papeles no están en rumas mohosas ni polvorientas, -para mi felicidad- porque me desagradan ese olor y ese ensuciarse las manos con ese polvillo que me provoca estornudos y comezones
ResponderEliminarpor eso y por muchas cosas más, me quedo sin pepas. si reviento, reventaré por mis propias circunstancias, no porque le metí de todo al pobre cerebro que no me ha hecho nada malo, el pobre hace lo que puede con lo poco que tiene
Me gustaría reseñar este post en mi blog. Es muy bueno un saludo!
ResponderEliminarCómo no, colega, encantado. Expreso asimismo mi saludo a su interesante bitácora.
ResponderEliminar